Cómo se cuentan los días de licencia médica en Chile

✅ En Chile, los días de licencia médica se cuentan desde el primer día de ausencia laboral y deben ser aprobados por un médico y validados por la COMPIN o Isapre.
En Chile, los días de licencia médica se cuentan de acuerdo con las normativas establecidas por el sistema de previsión social del país. El conteo comienza desde el primer día en que el trabajador está incapacitado para realizar sus labores y se extiende hasta el último día de la incapacidad indicada por el médico tratante. Es crucial que la licencia sea aprobada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o por la entidad de salud correspondiente para que tenga validez.
A continuación, se detallará el procedimiento para contar los días de licencia médica en Chile, teniendo en cuenta diferentes situaciones como la enfermedad común, los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. También se abordarán aspectos clave como la presentación de la licencia, los plazos y las responsabilidades tanto del trabajador como del empleador.
Proceso de Conteo de Días de Licencia Médica
El proceso de conteo de días de licencia médica en Chile sigue unos pasos específicos que deben ser cumplidos de manera rigurosa para garantizar que el trabajador reciba los beneficios correspondientes.
1. Emisión de la Licencia Médica
El primer paso es la emisión de la licencia médica por un profesional de salud autorizado. Esta licencia debe especificar claramente el período de incapacidad del trabajador.
2. Presentación al Empleador
El trabajador tiene un plazo de dos días hábiles para presentar la licencia médica a su empleador, contados a partir de la emisión de la misma. Si esto no se cumple, puede haber sanciones o pérdida de beneficios.
3. Aprobación por COMPIN o Isapre
La licencia médica debe ser aprobada por la COMPIN (para afiliados al Fondo Nacional de Salud, FONASA) o por la Isapre correspondiente (para afiliados a Isapres). Este proceso puede incluir la revisión de la documentación y, en algunos casos, la realización de exámenes adicionales.
4. Conteo de Días
Una vez aprobada, se procede a contar los días de licencia. Este conteo incluye todos los días calendario, es decir, se cuentan tanto los días hábiles como los fines de semana y festivos. Por ejemplo, si una licencia es emitida por 7 días y comienza un lunes, se contará desde ese lunes hasta el domingo siguiente.
Consideraciones Especiales
Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales
En casos de accidentes laborales o enfermedades profesionales, el conteo de días de licencia sigue las normativas específicas establecidas por la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Generalmente, estas licencias son gestionadas por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) o el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
Licencias Prolongadas
Para licencias prolongadas, es posible que se requiera la renovación periódica de la misma. En estos casos, cada nueva emisión de licencia debe seguir el mismo proceso de presentación y aprobación.
Responsabilidades del Empleador y del Trabajador
Es crucial que tanto el empleador como el trabajador cumplan con sus responsabilidades para asegurar el correcto manejo de las licencias médicas.
- El trabajador: Debe presentar la licencia médica dentro del plazo establecido y proporcionar cualquier documentación adicional que sea requerida.
- El empleador: Debe recibir la licencia, tramitarla ante la entidad correspondiente (COMPIN o Isapre) y garantizar que el trabajador reciba sus beneficios.
Regulaciones legales sobre la licencia médica en Chile
En Chile, las licencias médicas están reguladas por normativas legales específicas que establecen los derechos y deberes tanto de los trabajadores como de los empleadores en caso de ausencia laboral por motivos de salud. Es fundamental comprender estas regulaciones para garantizar el cumplimiento adecuado de los procedimientos en situaciones de licencia médica.
Las normativas legales relacionadas con las licencias médicas en Chile están contempladas en el Código del Trabajo y en la Ley N° 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Estas leyes establecen los requisitos y procedimientos que deben seguirse al solicitar y otorgar una licencia médica, así como los plazos y derechos que asisten a los trabajadores durante su periodo de ausencia laboral por motivos de salud.
Requisitos para solicitar una licencia médica en Chile
Para solicitar una licencia médica en Chile, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según la duración de la licencia y la causa de la enfermedad. Algunos de los requisitos más comunes incluyen:
- Certificado médico: Emitido por un profesional de la salud competente que indique la patología que afecta al trabajador y el tiempo estimado de recuperación.
- Plazos de entrega: Es importante respetar los plazos establecidos para la entrega del certificado médico a la institución de salud correspondiente.
- Comunicación al empleador: Notificar al empleador sobre la licencia médica y entregarle una copia del certificado dentro de los plazos establecidos por ley.
Duración y pago de las licencias médicas en Chile
La duración de las licencias médicas en Chile varía según la patología diagnosticada y puede extenderse hasta un máximo de 180 días continuos o discontinuos en un periodo de 12 meses. Durante este periodo, el trabajador tiene derecho a recibir un subsidio por incapacidad laboral que corresponde al 100% de su sueldo durante los primeros tres días y al 67% a partir del cuarto día de ausencia.
Es importante destacar que, en algunos casos, las empresas pueden complementar el subsidio de incapacidad laboral otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) para garantizar que el trabajador reciba su sueldo completo durante su periodo de licencia médica.
Consejos útiles para gestionar licencias médicas en Chile
Para una correcta gestión de las licencias médicas en Chile, es recomendable seguir algunas prácticas clave que facilitarán el proceso tanto para los trabajadores como para los empleadores:
- Información clara: Proporcionar al empleador toda la información necesaria sobre el diagnóstico médico y la duración estimada de la licencia.
- Comunicación fluida: Mantener una comunicación abierta y transparente con el empleador y la institución de salud durante el periodo de licencia médica.
- Seguimiento médico: Cumplir con las indicaciones del médico tratante y asistir a los controles periódicos para evaluar la evolución de la enfermedad.
Conocer las regulaciones legales y los procedimientos para gestionar las licencias médicas en Chile es fundamental para garantizar el adecuado cumplimiento de los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores en situaciones de incapacidad laboral por motivos de salud.
Proceso para solicitar una licencia médica en Chile
Para solicitar una licencia médica en Chile, es importante seguir un proceso específico que garantice su validez y reconocimiento por parte de las instituciones correspondientes. A continuación, se detalla paso a paso cómo solicitar una licencia médica en este país:
1. Acudir al médico tratante
El primer paso para obtener una licencia médica es acudir al médico tratante, quien evaluará la condición de salud del paciente y determinará si es necesario otorgar un permiso para ausentarse del trabajo debido a motivos de salud. Es fundamental que la licencia sea prescrita por un profesional de la salud calificado.
2. Obtener el certificado médico
Una vez que el médico ha evaluado al paciente, este emitirá un certificado médico que justifique la necesidad de tomar un descanso laboral por motivos de salud. El certificado debe contener información detallada sobre el diagnóstico, la duración de la licencia y las recomendaciones médicas correspondientes.
3. Entregar el certificado a la entidad empleadora
El siguiente paso es entregar el certificado médico a la entidad empleadora, ya sea de forma física o digital, según las indicaciones de la empresa. Es importante cumplir con los plazos establecidos por la legislación laboral chilena para informar sobre la licencia médica y garantizar que sea debidamente registrada.
4. Trámite en la Compin
Una vez entregado el certificado médico a la entidad empleadora, esta se encargará de enviar la documentación a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) correspondiente a la región donde se encuentra el trabajador. La Compin evaluará la licencia médica y emitirá la resolución respectiva para su aprobación o rechazo.
Seguir estos pasos garantiza que la licencia médica sea válida y reconocida legalmente en Chile, permitiendo al trabajador ausentarse de sus labores por motivos de salud de manera justificada y protegiendo sus derechos laborales y de salud.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos días de licencia médica puedo solicitar en Chile?
En Chile, un trabajador puede solicitar hasta 180 días de licencia médica por año.
¿Qué documentación necesito para solicitar una licencia médica en Chile?
Para solicitar una licencia médica en Chile, necesitas tener un certificado médico que justifique la incapacidad para trabajar.
¿Cuánto se paga durante una licencia médica en Chile?
Durante los primeros 10 días de licencia médica, el empleador paga el 100% del sueldo. A partir del día 11, se paga a través del seguro de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
¿Puedo extender mi licencia médica en Chile?
Sí, es posible solicitar una extensión de la licencia médica en Chile si el médico tratante considera que es necesario.
¿Qué sucede si mi licencia médica es rechazada en Chile?
En caso de que tu licencia médica sea rechazada, puedes apelar la decisión ante la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
¿Puedo trabajar mientras estoy con licencia médica en Chile?
No, durante el periodo de licencia médica en Chile, el trabajador debe abstenerse de realizar cualquier actividad laboral.
- Licencia médica: hasta 180 días por año.
- Documentación necesaria: certificado médico.
- Pago: primeros 10 días al 100%; luego a través de seguro de accidentes laborales.
- Extensión: posible con evaluación médica favorable.
- Rechazo de licencia: se puede apelar ante la COMPIN.
- Prohibición de trabajar: durante la licencia médica, el trabajador no puede realizar actividades laborales.
¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados con temas laborales en nuestra web!






