Cuáles son los descuentos legales que se aplican en una liquidación de sueldo

calculadora y billetes sobre una mesa 2

En Chile, los descuentos legales en una liquidación de sueldo incluyen AFP, salud (Fonasa o Isapre), seguro de cesantía y, en algunos casos, impuesto a la renta.


En Chile, los descuentos legales que se aplican en una liquidación de sueldo son aquellos que la ley establece de forma obligatoria y que deben ser considerados por los empleadores al momento de calcular la remuneración neta que recibe el trabajador. Entre estos descuentos se encuentran, principalmente, las cotizaciones previsionales y de salud, que son fundamentales para asegurar la protección social de los trabajadores.

Detallaremos cada uno de los descuentos legales que se pueden observar en una liquidación de sueldo, así como su porcentaje y finalidad. Conocer esta información es crucial tanto para empleadores como para trabajadores, ya que permite entender mejor cómo se compone el sueldo y cuáles son las obligaciones legales que deben cumplirse.

1. Cotización de AFP

La cotización a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) es uno de los principales descuentos en la liquidación de sueldo. Actualmente, el porcentaje general que se descuenta es del 10% del sueldo imponible. Este aporte se destina a la cuenta individual del trabajador para su futura pensión.

2. Cotización de Salud

El descuento por salud puede ser realizado a través de una Isapre o del Fondo Nacional de Salud (FONASA). El porcentaje de este descuento es del 7% del sueldo imponible, destinado a financiar la atención médica y servicios de salud del trabajador.

3. Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

Este seguro es un aporte que se encuentra dentro de la cotización previsional. Generalmente, el porcentaje que se descuenta es de aproximadamente 1,53%, aunque puede variar según la AFP. Su objetivo es brindar protección en caso de invalidez o fallecimiento del trabajador.

4. Seguro de Cesantía

El Seguro de Cesantía también es un descuento importante en la liquidación de sueldo. El porcentaje que se descuenta es de 0,6% del sueldo imponible para trabajadores con contrato indefinido y de 3% para trabajadores con contrato a plazo fijo. Este seguro protege al trabajador en caso de perder su empleo, permitiéndole acceder a beneficios económicos.

5. Impuesto a la Renta

Si el sueldo imponible del trabajador supera el umbral establecido por la ley, se aplicará el Impuesto a la Renta. Este impuesto puede variar según la escala progresiva, donde a mayores ingresos, mayor será el porcentaje a descontar. Es fundamental que los trabajadores conozcan su situación tributaria para evitar sorpresas en su liquidación de sueldo.

Resumen de Descuentos Legales

Descuento Porcentaje
Cotización AFP 10%
Cotización de Salud 7%
Seguro de Invalidez y Sobrevivencia 1,53%
Seguro de Cesantía 0,6% (indefinido) / 3% (plazo fijo)
Impuesto a la Renta Variable

Conocer estos descuentos es esencial para que los trabajadores puedan planificar sus finanzas y entender cómo se compone su sueldo. Además, los empleadores deben estar al tanto de estas obligaciones para cumplir con la normativa laboral vigente y evitar sanciones.

Tipos de descuentos por ley en la nómina de un empleado

En Chile, los descuentos que se aplican a la liquidación de sueldo son regulados por la ley y tienen como finalidad cubrir diversas obligaciones tributarias y previsionales. A continuación, se presentan los principales tipos de descuentos legales que pueden figurar en la nómina de un empleado:

1. Descuentos previsionales

Estos descuentos están relacionados con el sistema de pensiones y salud. Los principales son:

  • AFP (Administradora de Fondos de Pensiones): Se descuenta un % que varía según la AFP elegida por el trabajador. Actualmente, este porcentaje oscila entre el 10% y el 14% del sueldo imponible.
  • Salud: Se descuenta un 7% del sueldo bruto para el sistema de salud pública (FONASA) o el % que corresponde a la Isapre si el trabajador opta por un sistema privado.

2. Descuentos por seguros

Dentro de los seguros obligatorios se encuentran:

  • Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS): Este seguro se descuenta a todos los trabajadores con un porcentaje de 1.53% del sueldo imponible.
  • Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744): Este costo es asumido por el empleador, sin embargo, puede reflejarse en el costo total del trabajo.

3. Impuestos

Los impuestos también son una parte importante de la liquidación de sueldo:

  • Impuesto a la Renta: Dependiendo del sueldo, se aplicará el impuesto a la renta, que se calcula progresivamente y puede variar cada año.
  • Retenciones de pensiones alimenticias: Si existe una orden judicial relacionada, se descontará un porcentaje del sueldo para cumplir con estas obligaciones.

Tabla de descuentos legales

Tipo de Descuento Porcentaje
AFP 10% – 14%
Salud (FONASA) 7%
SIS 1.53%
Impuesto a la Renta Progresivo
Pensiones alimenticias Variable

Es fundamental que los trabajadores conozcan estos descuentos legales y su impacto en la liquidación de su sueldo. Comprender cómo se desglosan estos descuentos ayudará a evitar sorpresas y a planificar mejor sus finanzas personales.

Cómo calcular las deducciones obligatorias en la liquidación salarial

Calcular las deducciones obligatorias en una liquidación salarial es esencial para entender cuánto dinero realmente recibes al final del mes. A continuación, te explicaremos cómo hacerlo de manera sencilla.

Deducciones más comunes

  • Impuesto a la Renta: Este impuesto se aplica según el nivel de ingresos. En Chile, los trabajadores que superen un monto determinado deben pagar un porcentaje de sus ingresos brutos.
  • Cotización Previsional: Es el aporte a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), que generalmente es del 10% del sueldo imponible.
  • Cotización de Salud: Este monto corresponde al 7% del sueldo imponible, el cual puede ser destinado a FONASA o a una ISAPRE.

Ejemplo de cálculo

Supongamos que tu sueldo bruto es de $1.000.000. A continuación, te mostramos cómo se calcularían las deducciones:

Concepto Monto
Sueldo Bruto $1.000.000
Impuesto a la Renta (15%) $150.000
Cotización Previsional (10%) $100.000
Cotización de Salud (7%) $70.000
Total Deducciones $320.000
Sueldo Líquido $680.000

En este ejemplo, después de aplicar todas las deducciones, el sueldo líquido que recibirías sería de $680.000.

Consejos prácticos

  • Siempre revisa tu liquidación de sueldo para asegurarte de que todas las deducciones se hayan realizado correctamente.
  • Consulta con un contador si tienes dudas sobre el cálculo del impuesto a la renta.
  • Considera usar una calculadora de sueldos online para hacer estos cálculos más fácilmente.

Entender cómo se hacen estas deducciones te permitirá tener un mejor control sobre tus finanzas y te ayudará a planificar mejor tus gastos mensuales.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los descuentos legales más comunes en la liquidación de sueldo?

Los descuentos más comunes son las cotizaciones previsionales, de salud y el impuesto a la renta.

¿Qué porcentaje se descuenta para las cotizaciones previsionales?

Se descuenta un 10% para la AFP y un 7% para el seguro de salud, aunque pueden variar según la entidad.

¿Cómo se calcula el impuesto a la renta en la liquidación?

El impuesto a la renta se calcula sobre la base imponible, dependiendo de los tramos establecidos por el SII.

¿Existen descuentos que no son obligatorios?

Sí, como los aportes a sindicatos o seguros complementarios, que son opcionales y deben ser autorizados por el trabajador.

¿Qué pasa si hay errores en los descuentos aplicados?

Si hay errores, el trabajador puede solicitar una revisión a su empleador para corregir la liquidación.

Puntos Clave sobre Descuentos Legales en la Liquidación de Sueldo

  • Cotización Previsional: 10% para AFP.
  • Cotización de Salud: 7% mínimo para Fonasa o Isapre.
  • Impuesto a la Renta: Se calcula según tramos progresivos.
  • Descuentos Voluntarios: Aportes a sindicatos o seguros, previa autorización.
  • Plazo para reclamar errores: Generalmente, dentro de 3 meses desde la liquidación.
  • Importancia de la Liquidación: Documento clave para el control de ingresos y descuentos.

¡Déjanos tus comentarios sobre este artículo y no olvides revisar otros temas de interés en nuestra web!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *