Qué financieras en Chile permiten acceder a créditos con DICOM

✅ Algunas financieras en Chile que ofrecen créditos con DICOM son Credy24, Chilecreditos y Solventa. ¡Accede a opciones incluso con historial negativo!
En Chile, existen diversas financieras que permiten acceder a créditos incluso si estás en DICOM, lo que puede ser una gran oportunidad para quienes necesitan financiamiento a pesar de tener un historial crediticio complicado. Algunas de estas instituciones son Creditea, Banco Ripley y Multicaja, que ofrecen opciones de créditos personales y préstamos automotrices.
A continuación, es importante entender cómo funcionan estos créditos y qué requisitos suelen solicitar las financieras para otorgarlos. Aunque el hecho de estar en DICOM puede ser un obstáculo, muchas empresas están dispuestas a evaluar la situación financiera de cada cliente en particular, considerando factores como ingresos y capacidad de pago.
Principales financieras que otorgan créditos con DICOM
- Creditea: Ofrece créditos rápidos y accesibles, incluso para personas con DICOM. Su proceso es 100% online y la respuesta es casi inmediata.
 - Banco Ripley: Este banco ofrece préstamos personales con condiciones flexibles para clientes en DICOM. Se evalúa el ingreso y la situación laboral del solicitante.
 - Multicaja: Especializados en créditos para personas con problemas financieros, ofrecen opciones de pago cómodas y accesibles.
 
Requisitos generales para acceder a créditos con DICOM
Aunque cada financiera puede tener sus propias políticas, generalmente los requisitos incluyen:
- Ser mayor de 18 años.
 - Contar con una fuente de ingresos comprobables.
 - Presentar una identificación válida.
 - Completar un formulario de solicitud.
 
Consideraciones al solicitar un crédito con DICOM
Al solicitar un crédito con DICOM, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos:
- Tasa de interés: A menudo, estos créditos pueden tener tasas de interés más altas, debido al riesgo que representa prestar a personas en DICOM.
 - Plazo de pago: Verifica los plazos disponibles para asegurarte de que puedes cumplir con las cuotas.
 - Reputación de la financiera: Investiga sobre la institución, lee opiniones y asegúrate de que esté registrada y autorizada por la CMF (Comisión para el Mercado Financiero).
 
Al final, si bien estar en DICOM puede complicar el acceso a créditos, hay opciones disponibles que pueden adaptarse a tus necesidades. Es recomendable comparar distintas ofertas y leer con atención los términos y condiciones de cada crédito.
Requisitos para acceder a un crédito con DICOM en Chile
Obtener un crédito en Chile cuando se tiene DICOM puede parecer una tarea complicada, pero no es imposible. Existen ciertas condiciones que debes cumplir y documentación que debes presentar para aumentar tus posibilidades de aprobación. A continuación, te presentamos un desglose de los principales requisitos que deberías considerar:
Documentación necesaria
- Cédula de identidad: Es fundamental contar con una identificación vigente. Asegúrate de que tu cédula no esté vencida.
 - Comprobante de ingresos: Este puede ser un pago de sueldo, boletas de honorarios o una declaración de impuestos, que demuestre tu capacidad de pago.
 - Historial crediticio: Aunque tengas DICOM, algunas instituciones revisarán tu historial crediticio para evaluar tu comportamiento como deudor.
 - Documentación adicional: Dependiendo de la entidad, podrías necesitar documentos como contrato de trabajo o extractos bancarios.
 
Condiciones a considerar
Algunos de los factores que las entidades financieras toman en cuenta son:
- Edad: Muchos bancos requieren que el solicitante tenga al menos 18 años.
 - Tiempo en el trabajo: Un periodo mínimo de estabilidad laboral puede ser un requisito.
 - Capacidad de pago: Se calcula a partir de tus ingresos mensuales y tus deudas actuales. Se recomienda que la suma de tus deudas no supere el 40% de tu ingreso mensual.
 
Ejemplos de entidades y sus requisitos
| Entidad Financiera | Requisitos Clave | Condiciones Especiales | 
|---|---|---|
| BancoEstado | Identificación, comprobante de ingresos | Revisan historial crediticio aunque tengas DICOM | 
| Fintonic | Cédula de identidad, extracto bancario | Menos restricciones en DICOM, pero tasas de interés más altas | 
| Creditea | Comprobante de ingresos, cédula | Plazos flexibles, pero condición de pago al día | 
Por lo tanto, si estás considerando solicitar un crédito con DICOM, es esencial que prepares toda la documentación requerida y que cumplas con las condiciones establecidas por cada entidad. Esto no solo aumentará tus posibilidades de aprobación, sino que también te ayudará a obtener mejores términos y condiciones en el préstamo.
Comparativa de tasas de interés en créditos para personas con DICOM
Cuando se trata de acceder a créditos en Chile para personas con DICOM, es fundamental considerar las tasas de interés que ofrecen las distintas instituciones financieras. A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las tasas de interés promedio en varias entidades bancarias y financieras, para facilitar la toma de decisiones:
| Entidad Financiera | Tasa de Interés Anual (%) | Plazo del Crédito (meses) | 
|---|---|---|
| Banco Estado | 25% – 35% | 6 – 24 | 
| Creditea | 30% – 50% | 3 – 12 | 
| Salcobrand | 40% – 60% | 6 – 18 | 
| Banco Falabella | 28% – 42% | 12 – 36 | 
Consideraciones Importantes
Al analizar las tasas de interés, es vital considerar varios factores:
- Historial Crediticio: Aunque tengas DICOM, algunas entidades pueden ofrecer condiciones más favorables si tienes un historial de pagos positivo.
 - Plazo del Crédito: Generalmente, tasas más altas están asociadas a plazos más cortos. Evalúa si es posible realizar pagos más rápidos para reducir el costo total de tu crédito.
 - Tipos de Productos: Algunos créditos personales pueden tener tasas más accesibles si son utilizados para financiar proyectos específicos o compras de bienes.
 
Ejemplo Práctico
Imagina que deseas solicitar un crédito personal de $1.000.000 a 1 año con un Banco Falabella, que ofrece una tasa del 30%. El cálculo de las cuotas sería el siguiente:
- Monto del Crédito: $1.000.000
 - Tasa de Interés Anual: 30%
 - Intereses Totales: $300.000
 - Total a Pagar: $1.300.000
 - Cuota Mensual: $108.333
 
Por lo tanto, al considerar estas cifras, es importante evaluar la capacidad de pago y si la tasa de interés es adecuada frente a tu situación financiera. Recuerda siempre leer todos los términos y condiciones antes de tomar una decisión.
Tener conocimiento de las tasas de interés y las condiciones ofrecidas por diferentes financieras te permitirá tomar decisiones informadas y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué es DICOM?
DICOM es un sistema de información de deudas que agrupa datos sobre morosidad y cumplimiento de pagos de personas y empresas en Chile.
¿Puedo acceder a un crédito si tengo DICOM?
Sí, algunas financieras ofrecen créditos a personas con DICOM, pero generalmente con tasas de interés más altas.
¿Qué requisitos piden las financieras?
Los requisitos varían, pero comúnmente piden identificación, comprobante de ingresos y un aval en algunos casos.
¿Cuáles son las mejores financieras que aceptan DICOM?
Algunas de las más conocidas incluyen Creditea, Coopeuch y Banco Ripley, pero hay muchas más opciones disponibles.
¿Es recomendable sacar un crédito con DICOM?
Es recomendable evaluar bien las condiciones y tasas, ya que pueden ser desfavorables. Siempre compara opciones.
| Financiera | Tasa de interés promedio | Plazo de pago | Requisitos adicionales | 
|---|---|---|---|
| Creditea | Desde 30% | 6 a 24 meses | Comprobante de ingresos | 
| Coopeuch | Desde 25% | 12 a 60 meses | Ser socio o aval de socio | 
| Banco Ripley | Desde 28% | 6 a 36 meses | Comprobante de ingresos y DICOM | 
| Creditea | Desde 30% | 6 a 24 meses | Comprobante de ingresos | 
| Seguros de Crédito | Desde 35% | 12 a 48 meses | Estabilidad laboral | 
¡Déjanos tus comentarios! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.






